Contrariamente a la versión repetida en varias ocasiones por el mandatario de que medios y periodistas guardaron silencio ante hechos de corrupción pasados, informaron sobre diversas irregularidades cometidas en gobiernos anteriores. Si repasamos lo que se hizo público en los últimos tres sexenios, nos daremos cuenta de que se trataba de administraciones públicas que no tuvieron tregua al respecto, ya que se dieron a conocer a la ciudadanía distintos escándalos de corrupción.
Además, fueron titulares del Ejecutivo Federal que fueron caricaturizados en exceso, algo que no les llevó a dar conferencias de prensa quejándose de cuántos columnistas o analistas escribieron textos negativos sobre su desempeño como gobernadores.
Así, este es un breve relato de lo que abordó la prensa desde el año 2000.
Vicente Fox asumió la presidencia de la República en ese año. Ser el primer presidente de extracción panista y de la transición no lo hizo inmune a las críticas en los medios.
Poco después del inicio del sexenio, Milenio Diario anunció que la Presidencia había comprado toallas por más de 4 mil pesos, lo que dio el nombre del escándalo que surgió tras la revelación: Toallagate. “Entre los productos para uso doméstico adquiridos destacan: tres toallas importadas“ con bordados especiales ”con un costo por pieza de 4.025 pesos”, se puede leer en el texto redactado por Anabel Hernández.
Posteriormente se darían a conocer los jugosos contratos de los hijos de Marta Sahagún, esposa del presidente Fox: “Durante el gobierno de Vicente Fox Quesada, Petróleos Mexicanos (Pemex) adjudicó contratos, a través de licitaciones públicas y adjudicaciones directas, las cuales fueron administradas por la los hermanos Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún, a la empresa Oceanografía SA de CV, por 5 mil 929 millones 530 mil 84 pesos ”, informó La Jornada.
Felipe Calderón fue el segundo presidente del PAN y muy controvertido debido al resultado de las elecciones presidenciales de 2006.
Tampoco se libró de las acusaciones de la prensa, como se vio con la información que surgió sobre quién fue su primer secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, a quien Proceso señaló como beneficiario, junto a familiares, de los contratos de Pemex.
"Hay documentos que muestran cómo las empresas de la familia Mouriño se beneficiaron de contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) cuando Juan Camilo ya era servidor público", informó Proceso, mientras Contralínea daba cuenta de los millonarios contratos y los montos involucrados.
Además de las acusaciones que recibió por los asesinatos cometidos en el marco de su estrategia contra el crimen organizado –o guerra contra el narcotráfico–, también sufrió el escándalo por la Estela de la Luz, monumento sobre el que Expansión informó, “la construcción costó 1.035 millones de pesos y fue inaugurado por el expresidente Felipe Calderón para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México, aunque se entregó 15 meses después ”, con evidencias de irregularidades en su construcción que inflaron su costo.
No hay mucho que agregar sobre Enrique Peña Nieto y su sexenio, ya que la imagen de corrupción es bien conocida gracias a la Casa Blanca -que un constructor que se benefició de ese gobierno ayudó a comprar a la esposa del mandatario antes mencionado- así como el casa Luis Videgaray en Malinalco, el caso Odebrecht y por lo que juzgan a Emilio Lozoya, entre los más importantes.
Queriendo borrar esta realidad para evitar adjudicaciones directas, despidos por corrupción en aduanas, las denuncias que hizo Jaime Cárdenas sobre el mismo tema en su carta de renuncia al Instituto para Devolver al Pueblo lo robado, la falta de transparencia o la Otras irregularidades ocurridas en la actual administración federal no son reportadas por los medios, no es solo un insulto al periodismo mexicano, sino un acto de propaganda que intenta cambiar la percepción social.
¿Cuánto tiempo podrán sostener este esfuerzo?
Somos una plataforma de información especializada en el análisis de los medios, la forma en que se hace el periodismo en México y su centralidad en la democracia del país.
© Copyright 2017. "ETCÉTERA" por Ime-k. Reservados todos los derechos. TÉRMINOS Y CONDICIONES | AVISO DE PRIVACIDAD
¡Bienvenido! Ingrese a su cuenta